El mapa del tiempo tradicional que se utiliza para las previsiones del tiempo que hará al día siguiente es el de isobaras y frentes. Sin embargo, desde hace unos años, estos mapas son cada vez más escasos en los medios de comunicación habituales, y están siendo sustituidos por los llamados mapas significativos. Sirva de ejemplo este de Meteored:

El mapa isobárico es más útil y también didáctico, pues nos permite deducir por nosotros mismos el tiempo que hará, aplicando los conocimientos adquiridos sobre la presión atmosférica, los vientos, etc.
Un mapa que se ve mucho en internet es el que aparece en la edición digital del periódico El Mundo. Para mi gusto no se ve demasiado claro, sobre todo si queremos imprimirlo en un papel:
Un mapa que se ve mucho en internet es el que aparece en la edición digital del periódico El Mundo. Para mi gusto no se ve demasiado claro, sobre todo si queremos imprimirlo en un papel:

Me parece que se ven mejor estos otros:


Los enlaces de los mapas isobáricos son los siguientes:
Estos enlaces te dirigen al mapa de isobaras del día actual, no al del día 13 de noviembre que es el de la entrada y el de las imágenes que ves más arriba.
Otro mapa que se ve bastante claro, aunque no tiene dibujados los frentes, es el de Presión Atmosférica de El Tiempo.es, en el que se incluyen también las zonas de precipitaciones:
Otro mapa que se ve bastante claro, aunque no tiene dibujados los frentes, es el de Presión Atmosférica de El Tiempo.es, en el que se incluyen también las zonas de precipitaciones:

No hay comentarios:
Publicar un comentario